26 de agosto de 2012

Nos ha dejado Paco Fernández Buey

Nos ha dejado Paco Fernández Buey, es una triste noticia, muchos hemos aprendido mucho de él a lo largo de estos años, también le hemos querido y esperado con impaciencia sus artículos, en los que podía bien intentar fusionar marxismo y anarquismo o bien explicar que significaba, a su juicio, ser comunista hoy de un manera sencilla. 

En el libro "Marx sin ismos" nos propone una lectura no sectaria y heterodoxa de Karl Marx. Se ha marchado, ya no está con nosotros, pero nunca le olvidaremos. A sus compañeros nos siguió en todas las aventuras con mayor o menor entusiasmo (su escepticismo creció con los años), siempre solidario y siempre amigo. La última, la de Socialismo21.

Como epitafio a la vida de Paco bien le podría servir estas estrofas de Constantino Cavafis,  que era uno de sus poetas favoritos:

“Honor a quienes en su vida se han marcado
el defender unas Termópilas.
sin apartarse nunca del deber;
en todas sus acciones justos y equilibrados,
y, sin embargo, con pena y con entrañas.”
“Y aun mayor honor les es debido
cuando prevén –y muchos lo prevén-
que surgirá por último un Efialtes
y los persas terminarán pasando”

Hasta siempre Paco, hasta siempre camarada!!!




La III República es el futuro


Las empresas que vendieron su alma a los nazis


Las empresas que vendieron su alma a los nazis

uniformes ss
Uniformes SS de Hugo Boss.

Da miedo lo eficientes que fueron los nazis dirigiendo a un país entero, incluyendo su población e industria, hacia sus funestos objetivos. Hay tres grandes empresas que se suelen mencionar siempre como colaboradoras con los nazis. Hugo Boss que diseñó los intimidantes uniformes de las SS (así como las monótonas camisas marrones de las SA y las juventudes hitlerianas); Volkswagen que diseñó el escarabajo a instancias de Hitler y los produjo como salchichas usando mano de obra esclava; e IBM que diseñó las fichas perforadas que sirvieron para sistematizar la exterminación de personas por raza y clase.
Sin embargo, estas no fueron las únicas empresas que actuaron conjuntamente con los nazis, otros grandes negocios mundiales reconocibles hoy en día también vendieron sus almas al diablo de distintas maneras, y puede que le sorprendan algunos de los nombres que aparecen a continuación.
Chase Bank
Pensándolo bien, la colaboración de Chase Bank (ahora J.P. Morgan Chase) con los nazis no es tan sorprendente. Uno de sus accionistas más importantes, J.D. Rockefeller, fundó directamente los experimentos eugenésicos antes de la guerra. Entre 1936 y 1941, Chase y otros bancos estadounidenses ayudaron a los alemanes a recaudar más de 20 millones de dólares, que suponen un importe neto de comisión de 1,2 millones de dólares, de los cuales Chase se embolsó unos 500.000 dólares. Eso era mucho dinero en la época. El hecho de que los marcos alemanes utilizados para financiar operaciones proviniesen de los judíos que habían huido de Alemania no parece molestar a Chase, de hecho su negocio aumentó después de la noche de los cristales rotos (la noche en la que los judíos de la Alemania y Austria nazis fueron atacados por grupos en 1938). Chase también congeló las cuentas de los judíos franceses en la Francia ocupada antes de que los nazis les hubieran pedido que lo hicieran.
Ford
El propio Henry Ford era un conocido antisemita y publicó una colección de artículos bajo el encantador título The International Jew: The World’s Foremost Problem (El judío internacional: el mayor problema del mundo). Incluso patrocinó su propio periódico que utilizada como herramienta propagandística, culpando a los judíos de la Primera Guerra Mundial y, en 1938, recibió la Gran Cruz del Águila alemana, la medalla nazi de mayor nivel concedida a ciudadanos extranjeros.
La operación alemana de Ford produjo una tercera parte de los camiones militares utilizados por el ejército alemán durante la guerra, realizando mucho del trabajo los prisioneros. Lo que resulta aún más sorprendente es que Ford haya forzado a trabajar a mano de obra apenas en 1940, cuando el brazo americano de la compañía aún tenía pleno control.
Kodak
Cuando se piensa en Kodak, se imaginan fotos familiares y recuerdos capturados en una película, pero lo que hay que tener en cuenta es la mano de obra esclava que la filial alemana de la empresa utilizó durante la Segunda Guerra Mundial. Las filiales de Kodak en países europeos neutrales hicieron grandes negocios con los nazis, proporcionándoles tanto mercado para sus productos como valiosa divisa extranjera. La filial portuguesa incluso envió sus beneficios a la de La Haya, que estaba ocupada por los nazis en aquel momento. Además, esta empresa no solamente hacía cámaras, diversificaron el negocio y producían gatillos, detonadores y otros artículos militares para los alemanes.
Coca-Cola
german-fanta
Fanta es una bebida con sabor a naranja que originariamente fue diseñada específicamente para los nazis. Es cierto, los ingredientes para la cola que dan su nombre a la marca eran difíciles de importar, por lo que el director de operaciones alemán de Coca Cola, Max Keith, propuso una nueva bebida que se pudiera realizar con los ingredientes disponibles.
En 1941, Fanta se estrenó en el mercado alemán. El propio Max Keith no era nazi, pero sus esfuerzos por mantener viva la actividad de Coca-Cola durante la guerra hicieron que la compañía se embolsara importantes beneficios y que pudiera volver a distribuir coca cola a los militares americanos que se encontraban en Europa tan pronto como acabó la guerra.
Allianz
Allianz es la duodécima mayor empresa de servicios financieros del mundo. Fundada en Alemania en 1890, no resulta sorprendente que fueran la mayor aseguradora alemana cuando los nazis llegaron al poder. Como tal, enseguida se implicó en el régimen nazi. Su consejero delegado, Kurt Schmitt, también era el Ministro de Economía de Hitler, y la compañía aseguró las instalaciones y personal de Auschwitz. Su director general estaba al frente de la política que pagó al estado nazi en lugar de a los beneficiarios de los judíos afectados por la noche de los cristales rotos. Además, la empresa trabajó estrechamente con el gobierno nazi para localizar las pólizas de seguro de los judíos alemanes enviados a los campos de la muerte y, durante la guerra, aseguró las propiedades de las que despojaron a esos mismos judíos en nombre de los nazis.
Novartis
Bayer, aunque conocida por sus orígenes como una subdivisión del productor que fabricó el gas Zyklon B gas utilizado en las cámaras de gas nazis, no es la única empresa farmacéutica con esqueletos en el armario. Las empresas químicas suizas Ciba y Sandoz se fusionaron para constituir Novartis, más conocida por su famoso fármaco, Ritalin. En 1933, la filial berlinesa de Ciba despidió a todo el consejo de administración y lo sustituyó por personal ario más «aceptable». Entretanto, Sandoz estaba ocupada haciendo lo mismo con su presidente. Las empresas produjeron tintes, fármacos y productos químicos para los nazis durante la guerra. Novartis confesó su culpabilidad e intentó corregirlo como otras compañías cómplices aportando 15 millones de dólares a un fondo suizo de compensación a las víctimas de los nazis.
Nestlé
En 2000, Nestlé aportó más de 14,5 millones de dólares a un fondo para intentar afrontar las reclamaciones por la mano de obra esclava que presentaron los supervivientes del holocausto y organizaciones judías. La empresa ha admitido que compró una compañía en 1947 que utilizó mano de obra forzosa durante la guerra y también ha declarado que «también es cierto o se puede asumir que algunas empresas del grupo Nestlé con actividad en países controlados por el régimen del Nacional Socialismo (nazismo) tenían trabajadores esclavizados». Nestlé contribuyó a la financiación del partido nazi en Suiza en 1939 y acabó ganando un contrato muy lucrativo, siendo el suministrador de todo el chocolate del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
BMW
BMW ha admitido que utilizó hasta 30.000 trabajadores forzados durante la guerra. Estos prisioneros de guerra, trabajadores esclavos y presos de los campos de concentración, produjeron los motores para la Luftwaffe y fueron obligados a ayudar al régimen a defenderse de aquellos que estaban intentando salvarles. BMW centrada únicamente en aviones y motocicletas durante la guerra, no tenía otra pretensión que ser el proveedor de la maquinaria de guerra de los nazis.
General Electric
En 1946 General Electric recibió una multa por parte del gobierno estadounidense por sus nefastas actividades durante la guerra. En colaboración con Krupp, una empresa productora alemana, General Electric de forma intencionada y artificial subió el precio del carburo de wolframio, un material de vital importancia para los metales de la maquinaria necesaria para la guerra. Aunque solo le impusieron una multa de 36.000 en total, General Electric ganó entorno a 1,5 millones de dólares de esta estafa solo en 1936, obstaculizando el esfuerzo por ganar la guerra y aumentando el coste para derrotar a los nazis. GE también compró acciones de Siemens antes de que estallase la guerra, convirtiéndose en cómplice del uso de mano de obra esclava para construir las mismas cámaras de gas donde muchos de los trabajadores afectados fallecieron.

No al Pago de la Deuda


No al Pago de la Deuda

Esta petición está pendiente de aprobación por parte de la comunidad Avaaz
No al Pago de la Deuda Española
Por qué es importante
Es una deuda odiosa. No es una deuda legítima que el pueblo haya pedido, por tanto viola el derecho internacional.
Es una deuda contraida por banqueros debido al negocio de las hipotecas basura que ellos hicieron sin consentimiento de los ciudadanos, por tanto no tenemos por qué hacernos responsables de su deuda.
El pago de la deuda va a hacer que nos hagamos cada vez más pobres, y está destruyendo el ecosistema de toda una generación que está obligada a emigrar para sobrevivir o a pelearse por una trabajo precario y excaso.
La deuda es igual al producto interior bruto, lo que implica que nunca acabaremos de pagarla. O pagamos la deuda o tenemos crecimiento económico, las dos cosas no podemos hacer. Además refinanciar la deuda se ha convertido en un negocio que viola cualquier norma moral y está hundiendo cada vez más el país.
El pago de la deuda va a contribuir al exterminio del estado del bienestar y el fin de la democracia como la conocemos.
El pago de la deuda también conllevaría a que el antiguo sistema de la separación de poderes desaparezca y se funda en uno solo, el poder de la Banca.
Van a acabar privatizando el Estado, lo que supone el fin de la Democracia.
Esta petición es razonable, ya que la eliminación de Deuda Odiosa se ha hecho antes.

22 de agosto de 2012

Antonio Gramsci, sobre el concepto de Bloque Histórico


Odio a los indiferentes


Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son cobardía, no vida. Por eso odio a los indiferentes.
La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?
Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.
Soy partidista, estoy vivo, siento ya en la conciencia de los de mi parte el pulso de la actividad de la ciudad futura que los de mi parte están construyendo. Y en ella, la cadena social no gravita sobre unos pocos; nada de cuanto en ella sucede es por acaso, ni producto de la fatalidad, sino obra inteligente de los ciudadanos. Nadie en ella está mirando desde la ventana el sacrificio y la sangría de los pocos. Vivo, soy partidista. Por eso odio a quien no toma partido, odio a los indiferentes.

La ideología en sí es una práctica


Declaración sobre la solicitud de asilo de Julian Assange





El 19 de junio de 2012, el ciudadano de nacionalidad australiana Julian Assange, se presentó en el local de la Embajada del Ecuador en Londres, a fin de solicitar la protección diplomática del Estado ecuatoriano, acogiéndose a las normas sobre Asilo Diplomático vigentes. 
     El requirente ha basado su pedido en el temor que le produce la eventual persecución política que podría sufrir en un tercer Estado, el mismo que podría valerse de su extradición al Reino de Suecia para obtener a su vez la extradición ulterior a aquel país. 
     El Gobierno del Ecuador, fiel al procedimiento del Asilo, y atribuyendo la máxima seriedad a este caso, ha examinado y evaluado todos los aspectos implicados en el mismo, particularmente los argumentos presentados por el señor Assange para respaldar el temor que siente ante una situación que esta persona percibe como un peligro para su vida, su seguridad personal y su libertad. 

     Es importante señalar que el señor Assange ha tomado la decisión de solicitar el asilo y protección del Ecuador por las acusaciones que, según manifiesta, le han sido formuladas por supuesto “espionaje y traición”, con lo cual este ciudadano expone el temor que le infunde la posibilidad de ser entregado a las autoridades de los Estados Unidos de América por las autoridades británicas, suecas o australianas, pues aquel es un país, señala el señor Assange, que lo persigue debido a la desclasificación de información comprometedora para el Gobierno estadounidense. 
     Manifiesta, asimismo, el solicitante, que “es víctima de una persecución en distintos países, la cual deriva no solo de sus ideas y sus acciones, sino de su trabajo al publicar información que compromete a los poderosos, de publicar la verdad y, con ello, desenmascarar la corrupción y graves abusos a los derechos humanos de ciudadanos alrededor del mundo”
     Por lo tanto, para el solicitante, la imputación de delitos de carácter político es lo que fundamenta su pedido de asilo, pues en su criterio, se encuentra ante una situación que supone para él un peligro inminente que no puede resistir.
      A fin de explicar el temor que le infunde una posible persecución política, y que esta posibilidad termine convirtiéndose en una situación de menoscabo y violación de sus derechos, con riesgo para su integridad y seguridad personal, y su libertad, el Gobierno del Ecuador consideró lo siguiente:
  •  Que Julian Assange es un profesional de la comunicación galardonado internacionalmente por su lucha a favor de la libertad de expresión, la libertad de prensa y de los derechos humanos en general; 
  •  Que el señor Assange compartió con el público global información documental privilegiada que fue generada por diversas fuentes, y que afectó a funcionarios, países y organizaciones;
  •  Que existen serios indicios de retaliación por parte del país o los países que produjeron la información divulgada por el señor Assange, represalia que puede poner en riesgo su seguridad, integridad, e incluso su vida; 
  •  Que, a pesar de las gestiones diplomáticas realizadas por el Estado ecuatoriano, los países de los cuales se han requerido garantías suficientes para proteger la seguridad y la vida del señor Assange, se han negado a facilitarlas; 
  •  Que, existe la certeza de las autoridades ecuatorianas de que es factible la extradición del señor Assange a un tercer país fuera de la Unión Europea sin las debidas garantías para su seguridad e integridad personal; 
  •  Que la evidencia jurídica muestra claramente que, de darse una extradición a los Estados Unidos de América, el señor Assange no tendría un juicio justo, podría ser juzgado por tribunales especiales o militares, y no es inverosímil que se le aplique un trato cruel y degradante, y se le condene a cadena perpetua o a la pena capital, con lo cual no serían respetados sus derechos humanos;
  •  Que, si bien el señor Assange debe responder por la investigación abierta en Suecia, el Ecuador está consciente que la fiscalía sueca ha tenido una actitud contradictoria que impidió al señor Assange el total ejercicio del legítimo derecho a la defensa; 
  •  Que el Ecuador está convencido de que se han menoscabado los derechos procesales del señor Assange durante dicha investigación;
  •  Que el Ecuador ha constatado que el señor Assange se encuentra sin la debida protección y auxilio que debía recibir de parte del Estado del cual es ciudadano; 
  •  Que, al tenor de varias declaraciones públicas y comunicaciones diplomáticas realizadas por funcionarios de Gran Bretaña, Suecia y Estados Unidos de América, se infiere que dichos gobiernos no respetarían las convenciones y tratados internacionales, y darían prioridad a leyes internas de jerarquía secundaria, contraviniendo normas expresas de aplicación universal; y, 
  • Que, si el señor Assange es reducido a prisión preventiva en Suecia (tal y como es costumbre en este país), se iniciaría una cadena de sucesos que impediría que se tomen medidas de protección ulterior para evitar la posible extradición a un tercer país.
      De esta forma, el Gobierno del Ecuador considera que estos argumentos dan sustento a los temores de Julian Assange, en tanto este puede ser víctima de una persecución política, como consecuencia de su defensa decidida a favor de la libertad de expresión y de la libertad de prensa, así como de su posición de repudio a los abusos en que suele incurrir el poder en determinados países, aspectos que hacen pensar al señor Assange que, en cualquier momento, puede presentarse una situación susceptible de poner en peligro su vida, seguridad o integridad personal. 
     Este temor le ha conminado a ejercer su derecho humano de buscar y recibir asilo en la Embajada del Ecuador en el Reino Unido. 


Rechazamos amenazas contra Ecuador



El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) resolvió este sábado, durante una reunión sostenida en Guayaquil, apoyar al gobierno ecuatoriano tras las amenazas recibidas por Reino Unido por su decisión de otorgar asilo a Julian Assange.
El canciller de Venezuela Nicolás Maduro fue el encargado de leer la Declaración final del IX consejo político extraordinario de la ALBA en apoyo al Ecuador, aprobado por unanimidad y que contiene 8 puntos.
1.- Rechaza las amenazas intimidatorias proferidas por el Reino Unido contra Ecuador
2.- Ratifica el respaldo categórico al derecho soberano del gobierno de Ecuador de otorgar asilo diplomático a Julian Assange
3.- Expresa su rechazo a la posición de ReinoUnido de pretende resolver de manera contraía al derecho internacional las controversias
4.- Apoya la solicitud de convocatoria por parte de la Unasur, para debatir acerca de la posición hostil del gobierno de ReinoUnido
5.- Considera pertinente promover en la ONU un amplio debate acerca de la inviolabilidad de las sedes diplomáticas
6.- Advierte al gobierno de ReinoUnido acerca de las consecuencias que se desencadenarían en caso de una agresión a la integridad territorial de Ecuador
7.- Hace un llamado a los gobiernos del mundo, a los movimientos sociales y a la intelectualidad, a oponerse a esta actitud de ReinoUnido
8.- Se compromete en hacer el mayor esfuerzo para dar la mayor difusión y publicidad a la presente declaración
Nicolás Maduro declaró un firme apoyo “a todo el pueblo ecuatoriano y además toda nuestra disposición para acompañar en los distintos organismos regionales, supraregionales y el sistema multilateral en la lucha porque se respete el derecho internacional”.
Explica que esta respuesta de los países aliados se da porque “Ecuador es nuestro hermano y cuando en la familia un hermano tiene dificultades, y en este caso un hermano es amenazado, lo que cabe es reaccionar de manera inmediata para protegernos conjuntamente y hacer valer en términos prácticos la palabra solidaridad”.
El Consejo contó con la presencia de los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla; así como el vicecanciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
Este domingo la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur) tiene previsto realizar una reunión extraordinaria de ministros de Relaciones Exteriores para tratar el tema Assange en Guayaquil.

YouTube Preview Image

EE.UU. abandona las investigaciones sobre Goldman Sachs


El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la tarde del jueves 10 de agosto que estaba finalizando una investigación criminal que había durado un año y que no presentaría cargos contra el gigante de las finanzas de Wall Street, el banco Goldman Sachs ni contra ninguno de sus empleados.

En abril de 2011, el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado reveló un voluminoso informe sobre el papel que habían desempeñado  los principales bancos, reguladores federales y agencias de valoración y calificación del crédito, en el colapso del mercado de las hipotecas subprime o hipotecas “basura” y en la subsiguiente quiebra financiera de septiembre de 2008.

De las 640 páginas del informe, 240, o sea el 40%, estaban dedicadas exclusivamente al examen detallado y minucioso de las prácticas fraudulentas en el mercado financiero por comerciar  con  obligaciones de débito avaladas por hipotecas subprimes subyacentes a dichas obligaciones. El informe señala que Goldman estafaba a sus clientes vendiéndoles a estos títulos avalados por dichas subprimes subyacentes sin informarles de que el propio banco estaba apostando al mismo tiempo para que esas inversiones  fallaran.

En informe del Senado finaliza con un listado de leyes sobre títulos, valores u obligaciones que el comité cree muy probable que hayan sido violadas por Goldman y otros bancos. El comité remite sus recomendaciones al Departamento de Justicia y a la Fiscalía Federal para que realicen una investigación dentro de una causa criminal contra Goldman Sachs y sus responsables ejecutivos. También formula el requerimiento de que se abra una investigación sobre si Lloyd Blanckfein, presidente ejecutivo, ha cometido perjurio en su testimonio ante el panel judicial de la Subcomisión del Senado.

Al hacer público el informe, el Presidente del Comité, el senador por Michigan Carl Levin, dijo que en sus dos años de trabajo en el panel de investigación había encontrado “un foso financiero rebosante de serpientes, codicia, conflictos de intereses y actos ilegales premeditados”. Recomendó que se presentaran cargos y dijo, “A mi juicio Goldman ha engañado clara y deliberadamente a sus clientes y ha engañado igualmente al Congreso”.

En su comunicado del jueves, el Departamento de Justicia dijo que había realizado “una revisión exhaustiva del informe”, pero concluyó que “basándose en la ley y en las evidencias vigentes a día de hoy, no hay una base viable para presentar una acusación criminal contra Goldman Sachs o sus empleados en relación con las alegaciones, tal como quedan literalmente establecidas en este informe”.

No hay ni un ápice de credibilidad en la anterior aseveración. En el curso de las investigaciones, el Subcomité Permanente del Senado acumuló 56 millones de páginas de memorandos, documentos, prospectos y mensajes de correo electrónicos. La sección del informe dedicada a Goldman Sachs cita textualmente palabra por palabra, proporciona datos y señala nombres, para documentar meticulosamente cómo el banco defraudaba a sus clientes vendiéndoles obligaciones derivadas de las hipotecas subprimes mientras apostaba contra la misma inversión, sin informarles de que lo estaba haciendo.

“Estamos satisfechos de que este asunto haya quedado ya atrás”, dijo el jueves un portavoz del banco refiriéndose a la decisión del Departamento de Justicia.

9 de agosto de 2012

La caída del rey y la bandera rojigualda




Los periódicos resaltaron la heroicidad del rey, tras caerse de bruces en la escalinata de entrada a la sede del Estado Mayor de la Defensa y levantarse por su propio esfuerzo. El Rey, ejemplo del coraje de España, titula La Razón. La verdad es que cuando lo escuché por la radio, apenas pude dar crédito a tamaño ejemplo de servil adulación cortesana y patrioterismo bufo.

Lo que esta nueva caída del rey sugiere, más bien, tras la fractura de cadera que sufrió este mismo año en Botsuana y las operaciones quirúrgicas a las que ha sido sometido, es que el monarca tiene problemas de salud. La torpeza ambulatoria, perceptible en las pocas imágenes que nos lo presentan andando, le ha deparado no pocos traspiés y tropezones, con el de ayer como colofón ostensible de que Juan Carlos I no parece tener muy garantizada la sostenibilidad.

Lo curioso es también, casi a la misma hora en que el rey se daba el batacazo, caía en la plaza de Colón de Madrid la bandera rojigualda, izada en un mástil de 50 metros de altura y con un total de 290 metros cuadrados de flameo. La monumental enseña fue colocada allí hace dos lustros, siendo ministro de Defensa Federico Trillo -el de la toma del peñón de Perejil-, y cada mes es revisada por el Ayuntamiento de Madrid en evitación de roturas o desperfectos.

El hecho de que la bandera se haya venido abajo se debió al rompimiento de la gaza que la sujetaba en el extremo de un cabo como efecto del desgaste por rozamiento de la cuerda. Lo cierto es que a ese desgaste, similar al de las rótulas del monarca, hay que añadir el fuerte viento que ayer soplaba sobre la capital del reino. Uno y otro pudieron ser a la vez causa de la caída de la bandera monárquica -según disposición acordada en 1785 bajo el reinado de Carlos III-, azarosamente coincidente con la caída de Juan Carlos I en la sede del Estado Mayor de la Defensa.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
El libro de los abrazos.

                                                                                          La primera vez que leí Las Venas abiertas de América Latina, el mismo año que entré en la universidad, quedé rápidamente fascinado. Fascinado por la propia historia de censura del libro, y fascinado también por el modo punzante y combativo con que se narraba la epopeya del continente. Cualidades ambas que encajaban muy bien con la idea de una Latinoamérica refugio último del mito y las causas perdidas, más mitificadas cuanto más perdidas.

8 de agosto de 2012

El olvido de Nikos Zachariadis


NZ sonriendo
Nikolaos Zachariadis fue el Secretario General de Partido Comunista de Grecia entre 1931 y 1956. Tras su nombramiento fue detenido por la dictadura de derechas profascista de Metaxás en Grecia.
Desde la cárcel, prestó su influencia política para un frente único antifascista tras la invasión de la invasión italiana de Grecia el 28 de octubre de 1940. A pesar de sus esfuerzos para fomentar la unidad y la resistencia ante la agresión fascista, Zachariadis permaneció encarcelado y en última instancia, cuando los nazis invadieron y ocuparon Grecia en 1941, Zachariadis fue trasladado a Dachau, donde permaneció hasta que el campo fue liberado por el Ejército de EE.UU. en mayo 1945.
en la parte delantera
Junto con Markos Vafiadis, Zachariadis fue una figura fundamental en la formación y las operaciones del Ejército Democrático liderado por el KKE de Grecia (DSE), durante la guerra civil griega de 1946-49. Tras el fracaso del esfuerzo militar en 1949, Zachariadis y otros líderes de la DSE se retiró a Tashkent, capital de la República Socialista Soviética de Uzbekistan. Él continuó recibiendo el apoyo que el Secretario General de la "exterior" sucursal del KKE, hasta que la muerte de José Stalin en 1953.
retrato
Zachariadis cayó en desgracia con el Buró Político del KKE en 1955 y, tras algunas disputas internas, fue destituido de su cargo - aparentemente con el apoyo y la aprobación de Nikita Kruschev - en mayo de 1956. Zachariadis fue expulsado del KKE, el año siguiente. Algunos informes indican Zachariadis Zachariadis vivió a partir de entonces en los Urales, donde ocupó un puesto como secretario del Departamento de Aguas y Bosques, en los años posteriores a su exilio. La mayoría de los relatos sugieren que pasó el resto de su vida en Siberia, en un principio en Yakutia y más tarde en Surgut, donde - de acuerdo a los registros oficiales del KGB - se suicidó en 1973. Su cuerpo fue devuelto a Grecia en 1991 tras la caída de la Unión Soviética.

Recordamos a Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur

Este 8 de agosto se celebra el aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata, nacido el 8 de agosto de 1879 y asesinado a traición el 10 de abril de 1919, en Chinameca, Morelos. Símbolo de la lucha de los pueblos indígenas y campesinos.

Más conocido como el Caudillo del Sur, Emiliano Zapata nació en San Miguel Anenecuilco, Morelos. Fue uno de los líderes militares más importantes de la Revolución Mexicana y hasta nuestros días, un símbolo incuestionable de la lucha campesina e indígena en México y América Latina, cada vez que se pronuncia: "Zapata vive, la lucha sigue".

File:Emiliano Zapata4.jpg

La tierra es de quien la trabaja

Emiliano Zapata, el octavo de diez hermanos, estaría destinado a comandar el Ejército Libertador del Sur, entregando hasta la vida misma por mejorar las expectativas de la gran mayoría de los jornaleros cuyas condiciones de subsistencia eran lamentables.

Dispuesto a encauzar la Revolución para recuperar las tierras perdidas a manos de los grandes hacendados y latifundistas, no cesaría en su exigencia por la redención de los pueblos indígenas y campesinos. Ante la negativa de Francisco I. Madero para compensar la participación de Zapata en el derrocamiento de las fuerzas porfiristas, éste se levantó en armas con el Plan de Ayala el 28 de noviembre de 1911, al grito de "Reforma, Libertad, Justicia y Ley".

Perdono al que roba y al que mata, pero al que traiciona, nunca

Ante el asesinato del presidente Madero, y la usurpación de Victoriano Huerta, Zapata se convirtió en uno de los jefes revolucionarios más importantes, dominaba el estado de Morelos, parte del Estado de México, Guerrero, Puebla y Tlaxcala.

Junto con Francisco Villa, El Centauro del Norte, logró una alianza militar que proveía de armas al ejércitozapatista. Ambos estaban de acuerdo en que la tierra era del pueblo y se opusieron a los constitucionalistas de Venustiano Carranza, lo que provocó la continuación de la guerra civil y la instauración de un gobierno paralelo, tras la Convención de Aguascalientes.

Prefiero morir de pie, que vivir arrodillado

Pese a sus grandes proezas, Emiliano Zapata sería traicionado por Jesús Guajardo, quien lo mató el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos. Su muerte fue orden del mismísimo Carranza, lo que le valió un premio en metálico de 50 mil pesos en monedas de oro a Guajardo, "por haber cumplido satisfactoriamente la difícil comisión que le fue conferida", ya que con engaños, logró que el caudillo creyera en su palabra como opositor del gobierno carrancista.

Aunque el lema Tierra y Libertad se atribuye constantemente a la autoría de Emiliano, esta frase no es de él. Quien la usaba constantemente era Ricardo Flores Magón, hombre cercano al caudillo, considerado uno de los ideólogos de la Revolución. Para demostrarlo, basta leer los artículos publicados en el semanario Regeneración. En particular, el artículo titulado Tierra, del primero de octubre de 1910.

La tierra fue el tema fundamental de la lucha de Zapata. Siempre seguro de que la tierra para el campesino era la vida, pues eran los terrenos ancestrales dónde se encontraban las raíces de todos los antepasados, sostuvo que sin la tierra no eran nadie. Creía que los occidentales no comprendían la relación de los pueblos indios con la tierra, porque para ellos la tierra era sólo una mercancía y para ellos era la vida, la razón.

El Zapatismo

Zapatismo es un término empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur encabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas".

Una de las frases más simbólicas del zapatismo era que la tierra es de quien la trabaja, reflejo de una suerte de privatismo, acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo, agrarista y armado, tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo, teórico y obrero.

7 de agosto de 2012

Julio Anguita desnuda su plan


Tras su apuesta como referente público plasmada en 10 puntos que nos son cerrados, Julio Anguita concede esta excelente entrevista al Colectivo Burbuja resaltando que “la única idea es que hay que poner fin a esta situación”.
Colectivo Burbuja entrevista a Julio AnguitaPese a las críticas, Anguita lanza una “propuesta de método y no de contenido” que comienza por demostrar que “la gente sabe pero no sabe que sabe” es decir, que “la gente sepa que sabe”.
Julio Anguita aclara a los que le acusan de ideologizar la propuesta del Colectivo Prometeo que se pone a trabajar en “un proyecto y no un programa”. Afirma en la entrevista lo siguiente: “con mi comunismo y con mi marxismo y mi partido político no puedo abordar esta ingente tarea”.
Repito que lo suyo es un método.
Respecto al asunto de un proceso constituyente, afirma Anguita que no es momento de decir que "el contrato de la constitución del 78 no vale" ya que eso "lo tiene que ver la gente y lo tiene que tocar con sus manos" antes que nada. No obstante afirma que “la oligarquía es incapaz de cumplir la constitución del 78” y que “sería revolucionario en España” que la cumplieran.
Invita a que la sociedad se esfuerce en alcanzar una “conciencia lúcida” o a “la gran concienciación” para lograr ese objetivo último del “proceso constituyente” que nos devuelva la soberanía al pueblo.
Invita a la gente, a los afectados, a casi todos a que “exijan sus derechos constitucionales y la gente cuando exija sus derechos, se darán cuenta de que se enfrentan a los elementos de una constitución que no es democrática”.
Aludiendo a los medios de comunicación, invita a desmontar la “la miseria ideológica de esta sociedad” ya que hemos pasado “de la edad sin libros a edad de la televisión: la hipnosis mortal”.
También alerta esa idea que muchos sospechamos de que el “pacto PP-PSOE esta clarísimo y viene cocinado desde hace mucho tiempo”.
Lo mejor será que escuches la entrevista y te enteres y juzgues. Yo creo que en este caso es de resaltar quien lo dice más que lo que literalmente dice.



No aceptes lo habitual como cosa natural


6 de agosto de 2012

Efectos colaterales de las revoluciones árabes

Artículo de Santiago Alba Rico



Dos acontecimientos marcaron, al final de la segunda guerra mundial, el destino del mundo árabe en el avispero geopolítico internacional del siglo XX. El primero tiene que ver, naturalmente, con el petróleo. El 14 de febrero de 1945, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y el rey Abdelaziz ibn Saud, fundador del actual Estado de Arabia Saudí, firmaron el llamado pacto del Quincey, por el nombre del crucero militar donde se celebraron las conversaciones que llevaron a un acuerdo energético, aún vigente, en virtud del cual se garantizaba a EEUU el acceso privilegiado al combustible fósil del Golfo Pérsico. A cambio, la potencia estadounidense permitió a Arabia Saudí utilizar esta formidable fuente de riqueza para difundir en toda la región, no el bienestar social y el desarrollo económico sino la versión más reaccionaria, violenta y puritana del islam sunní. El wahabismo, doctrina fundada por Mohamed Abdel Wahab a mediados del siglo XVIII y que hasta entonces sólo había merecido el desprecio y la condena del mundo musulmán, se convirtió poco a poco, tras el pacto del Quincey, en una especie de “nueva ortodoxia” o al menos de visión integrada, respetable y atractiva del islam. El petróleo, que no ha dejado más que miseria y guerras en la zona, abortó además la renovación ilustrada y progresista del pensamiento musulmán (vinculada al movimiento Nahda de las primeras décadas del siglo) para imponer o alimentar las formas de organización e interpretación más retrógradas y antidemocráticas [1] .

El segundo acontecimiento es la fundación en Palestina del Estado de Israel. En 1948, en efecto, mientras el colonialismo retrocedía en todo el mundo como resultado del empuje de los pueblos y de la refundación de las Naciones Unidas al servicio de un nuevo orden internacional, las potencias vencedoras de la segunda guerra mundial apoyaron un anacrónico proyecto colonial en Palestina cuyas consecuencias se prolongan hasta nuestros días. Tras seis guerras, miles de muertos y millones de desplazados, la ocupación sionista de Palestina se ha convertido en el mayor catalizador de solidaridad panárabe y de inestabilidad mundial.
Toda la política occidental en la zona ha girado en torno a la defensa de estos dos pilares: el petróleo del Golfo y el Estado colonialista de Israel. Frente al wahabismo petrolero y al sionismo israelí, en los años 50 y 60 surgieron en el mundo árabe proyectos soberanistas que impugnaban al mismo tiempo las divisiones geográficas heredadas de los acuerdos Sykes-Picot. De ambición panarabista, forjados en torno al naserismo egipcio y al baazismo sirio-iraquí, estos movimientos se sostuvieron al amparo de la guerra fría, minados por sus propias divisiones, las derrotas frente a Israel y el autoritarismo creciente de sus gobiernos. La derrota de la Unión Soviética en 1989 y el empuje del neoliberalismo acabaron por enterrar sus potencialidades socialistas dejando intacto su aparato dictatorial [2]. Para entonces, el apoyo de la CIA a los muyahidin afganos contra la URRS y la revolución anti-estadounidense en Irán, casi contemporáneos, habían renovado el impulso islamista de manera contradictoria, cambiando las fuerzas, pero no la relación entre ellas, en el tablero geopolítico regional. Mientras occidente jugaba al aprendiz de brujo sosteniendo los regímenes más reaccionarios en defensa de sus intereses, el anti-imperialismo se desplazaba irremediablemente desde la izquierda panarabista a la derecha panislamista. La infame invasión de Iraq por EEUU completó paradójicamente este cuadro, entregando un país destruido y dividido al enemigo iraní.
Atrapados en su propia importancia abstracta como piezas de ajedrez, los pueblos árabes fueron sometidos a las necesidades de un paradójico equilibrio siempre acompañado de matanzas, guerras, invasiones y pobreza, plagas encerradas en el cepo de feroces dictaduras congeladas en el tiempo. Si en algo coincidían por igual occidentales, islamistas y nacionalistas era en el desprecio por la democracia y el Estado de Derecho, incompatibles con la “lucha anti-terrorista” y con la “lucha anti-imperialista”. La tortura, la represión, el amordazamiento de la libertad de expresión, junto a la corrupción y el abuso de poder, eran funciones indispensables del mantenimiento del statu quo. Esa era la situación que describía el famoso informe encargado en abril de 2005 por el PNUD a un grupo de intelectuales árabes: “De acuerdo con los estándares del siglo XXI, los países árabes no han resuelto las aspiraciones de desarrollo del pueblo árabe, la seguridad y la liberación, a pesar de las diversidades entre un país y otro a este respecto. De hecho, hay un consenso casi completo en torno a la existencia de graves carencias en el mundo árabe, y la convicción de que éstas se sitúan específicamente en la esfera política”. El informe hablaba de un “agujero negro” y de la inminencia de “una explosión social” y con firme delicadeza responsabilizaba a Israel y EEUU de “obstaculizar el camino hacia la democracia” [3] .

En estas condiciones, si hay un lugar del mundo donde el solo reclamo de democracia resulta en sí mismo subversivo, es el mundo árabe. Por eso las revueltas y revoluciones contagiadas desde Túnez al norte de Africa y Oriente Próximo han puesto en dificultad a todos los actores en la zona, amenazando este “equilibrio” agónico de décadas y revelando -y despertando- nuevas relaciones de fuerzas, más fluidas y volátiles, que de alguna manera hacen ya inviable el orden surgido de la segunda guerra mundial y de la posterior derrota de la URRS. Frente a esta reivindicación de democracia y dignidad, tan desestabilizadoras, la tentación es la de aplicar esquemas de análisis e intervención propias de la guerra fría; frente a esta reivindicación de democracia y dignidad -a destiempo y en el lugar equivocado- el riesgo evocado por todos los actores es la catástrofe global. En este sentido, Siria se ha convertido en el lugar metonímico de una doble batalla, regional y mundial, que amenaza con corromper el impulso ecuménico original de la “primavera árabe” en favor de un conflicto civil sectario de incalculables consecuencias. Todas las fuerzas exteriores, tanto las que apoyan como las que condenan el régimen de Assad, están contribuyendo en esta dirección. La víctima, una vez más, serán los pueblos árabes y su legítimo deseo de libertad, democracia y justicia social.

Se nos fue Chavela Vargas

 

"Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas/lo mismo que un árbol en tiempos de otoño, queda sin sus hojas", cantaba Isabel Vargas Lizano, más conocida como Chavela Vargas (1919-2012) en Las simples cosas. Ayer no se despidió únicamente de lo simple, sino de todo, del mundo. Y trascendió.

Ya lo había dicho María Cortina, su biógrafa y compañera sentimental, el pasado 4 de agosto: "Ella es una chamana, y las chamanas no mueren, sino que trascienden".

Estaba lista para el adiós, aunque ella decía que nunca se debía decir "adiós", sino "te amo". Según había revelado su doctor José Manuel Núñez García, la intérprete no quería resurrecciones, nada de alargar la vida, 93 años ya eran suficientes. Y vaya que los vivió.

"Chavela Vargas no le tiene miedo a nada/No le teme a la muerte, ni a la vida/Ni siquiera le da temor la soledad/Ni la locura de la otra Chavela/que de tanto en tanto la visita", recitaba Cortina en 2010 en un poema titulado Por eso vive.

Antes, había vivido de forma intensa, tanto, que algunas veces se perdió en un limbo, especialmente aquellos 20 años que pasó ahogada en el alcohol.

Su cuna fue Costa Rica, pero desde los 17 años su hogar fue México, país que le dio historias para convertirse en leyenda. Ahí pasó varios años con una cama en una azotea, se duchó en el baño de las criadas, fue buhonera y cantó en la calle para pedir limosna. Trabajó también como sirvienta.

Ya a los 30 se hizo cantante profesional, de la mano de José Alfredo Jiménez, compositor de sus mayores éxitos. "Ponme la mano aquí, Macorina/tus senos carne de anon/ tu boca una bendición ", fueron los primeros versos que la llevaron al estrellato. Aquel poema del asturiano Alfonso Camín sobre la primera mujer que pudo conducir en Cuba, empezaron a trazar la carrera de Chavela.

También vivió en casa de los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo, antes de la muerte de ella en 1954. Por si fuera poco, según Cortina, fue la primera mujer en ponerse pantalones en México, y en declarar que no le gustaban los hombres.

Además, hizo de la ranchera una música posible en la voz de una mujer. Rancheras que algunas veces prescindieron de los mariachis, y que apostaban por la dulzura femenina detrás de una voz poderosa como la de Chavela, "aunque llevaba una pistola en el cincho también llora", decía Cortina sobre su compañera, que detrás de tanta rudeza, escondía ternura.

Y Chavela, aunque se consideraba muy "macha" no dejaba de ser mujer. "Para mí, un hombre que llore es muy valiente. Y una mujer para llorar tiene que ser muy mujer", reveló la cantante a la periodista Marianne Ponsford en La resurrección de Chavela Vargas.

Lo tenía todo planificado, quizás. El 12 de julio ofreció su último concierto en Madrid, el que para ella fue despedida. "Chavela vino a Madrid a despedirse de Federico (García Lorca) -a quien le rindió homenaje en Luna grande, su último disco- y de sus amigos. Intuía que era su última visita, por eso vino con fuerza total. Y se entregó con la fuerza de un rockero de 20 años", dijo Cortina.

Aniversario del asesinato de las 13 Rosas Rojas

Ayer, 5 de agosto de 2012, se recordó el aniversario del asesinato de Estado de Ana López Gallego, Victoria Muñoz García, Martina Barroso García, Virtudes González García, Luisa Rodríguez de la Fuente , Elena Gil Olaya, Dionisia Manzanero Sala, Joaquina López Laffite, Carmen Barrero Aguado, Pilar Bueno Ibáñez, Blanca Brisac Vázquez, Adelina García Casillas y Julia Conesa Conesa, conocidas como las 13 rosas rojas, varias de ellas menores de edad, y de otros 43 miembros más de las Juventudes Socialistas Unificadas.

Las Trece Rosas

Carmen Barrero Aguado (20 años, modista). Trabajaba desde los 12 años, tras la muerte de su padre, para ayudar a mantener a su familia, que contaba con 8 hermanos más, 4 menores que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Martina Barroso García (24 años, modista). Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las JSU de Chamartín. Iba al abandonado frente de la Ciudad Universitaria a buscar armas y municiones (lo que estaba prohibido). Se conservan algunas de las cartas originales que escribió a su novio y a su familia desde la prisión.

Blanca Brisac Vázquez (29 años, pianista). La mayor de las trece. Tenía un hijo. No tenía ninguna militancia política. Era católica y votante de derechas. Fue detenida por relacionarse con un músico perteneciente al Partido Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su familia (todos de derechas) 16 años después. La carta aún se conserva.

Pilar Bueno Ibáñez (27 años, modista). Al iniciarse la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en las casas-cuna (donde se recogía a huérfanos y a hijos de milicianos que iban al frente). Fue nombrada secretaria de organización del radio Norte. Al acabar la guerra se encargó de la reorganización del PCE en ocho sectores de Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Julia Conesa Conesa (19 años, modista). Nacida en Oviedo. Vivía en Madrid con su madre y sus dos hermanas. Se afilió a las JSU por las instalaciones deportivas que presentaban a finales de 1937 donde se ocupó de la monitorización de estas. Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su familia necesitaba dinero, y dejó el contacto con las JSU. Fue detenida en mayo de 1939 siendo denunciada por un compañero de su "novio". La detuvieron cosiendo en su casa.

Adelina García Casillas (19 años, activista). Militante de las JSU. Hija de un guardia civil. Le mandaron una carta a su casa afirmando que sólo querían hacerle un interrogatorio ordinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de 1939.

Elena Gil Olaya (20 años, activista). Ingresó en las JSU en 1937. Al acabar la guerra comenzó a trabajar en el grupo de Chamartín.

Virtudes González García (18 años, modista). Amiga de María del Carmen Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y superviviente de la prisión de Ventas). En 1936 se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente Ollero, que terminó siendo su novio. Fue detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada por un compañero suyo bajo tortura.

Ana López Gallego (21 años, modista). Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de Chamartín durante la Guerra. Su novio, que también era comunista, le propuso irse a Francia, pero ella decidió quedarse con sus tres hermanos menores en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo, pero no fue llevada a la cárcel de Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no murió en la primera descarga y que preguntó "¿Es que a mí no me matan?".

Joaquina López Laffite (23 años, secretaria). En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a sus hermanos. La llevaron a un chalet. La acusaron de ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba. Joaquina reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el 3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.

Dionisia Manzanero Salas (20 años, modista). Se afilió al Partido Comunista en abril de 1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.

Victoria Muñoz García (18 años, activista). Se afilió con 15 años a las JSU. Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la hermana de Gregorio Muñoz, responsable militar del grupo del sector de Chamartin de la Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.

Luisa Rodríguez de la Fuente (18 años, sastre). Entró en las JSU en 1937 sin ocupar ningún cargo. Le propusieron crear un grupo, pero no había convencido aun a nadie más que a su primo cuando la detuvieron. Reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. En abril la trasladaron a Ventas, siendo la primera de las Trece Rosas en entrar en la prisión.

Como las trece rosas otras más de 190.000 personas fueron sistemáticamente asesinadas por el franquismo bajo el intento de enmascaramiento y legitimación como juicios-farsa, o murieron en circunstancias aún no esclarecidas en prisión como parte de la persecución de los defensores de la República española. Y al igual que en el caso de los más de 150.000 desaparecidos de las fosas, y los miles de “niños perdidos”, tanto ellos como sus familias continúan privados hoy, tras treinta años de Estado constitucional, de sus derechos a la “verdad, justicia y reparación”.

"Las 13 Rosas" ya no son Rojas

"Las 13 Rosas" ya no son Rojas

Hay muchas maneras de reescribir la Historia. La película de las "Trece Rosas" es una de ellas. Despojar de su dignidad, sus principios y su ideología a esas trece mujeres asesinadas por los franquistas en aras de llenar las salas de cine (esto no lo han conseguido) o de ayudar a "vender" una floja Ley de Memoria Histórica es lo que se ha hecho con esta película.

Ya lo presagiaban las críticas, pero cualquiera que conozca medianamente la historia y la lucha de las "Trece Rosas Rojas", a las que incluso se les ha despojado del calificativo de "Rojas" para la ocasión, no podrá hacer otra cosa que indignarse y estremecerse en la butaca con lo que está viendo. Trece alegres muchachas, cantando y bailando con sus trajes de domingo en la cárcel de Ventas, como si la tortura y el hambre no fuera con ellas. Trece jóvenes desideologizadas, enamorándose de fascistas y enamorando a Carmen Castro, la cruel carcelera fascista reconvertida en una sensible funcionaria. Trece luchadoras comunistas transformadas en trece ñoñas e inocentonas chiquillas, renegando del Partido Comunista y rodeadas de fascistas convertidos en buena gente a los que les ha tocado vivir una época cruel.

Algo tendrían que decir quienes hoy aún abanderan las ideas por las que murieron Virtudes, Julia, Adelina, Blanca, Dionisia, Victoria, Ana, Elena, Martina, Pilar, Carmen, Joaquina y Luisa, y que desde luego no son las de quienes hoy intentan arañar votos a su costa.

En la película, el fusilamiento de las jóvenes comunistas por los militares fascistas no es el momento de la lágrima. La lágrima contenida viene después, con la rabia de descubrir como han reescrito sus vidas.

 

4 de agosto de 2012

La transición de España hacia el subdesarrollo


Artículo de Manuel Monereo


La sucesión vertiginosa de malos acontecimientos nos está impidiendo pensar las mutaciones que se están produciendo en las estructuras productivas, en el sistema financiero, en la composición de clases y en el marco institucional y cultural de nuestro país. Las crisis capitalistas no son nunca una parálisis o un derrumbe sin más; cada crisis es el inicio de profundas reestructuraciones, de cambios fundamentales. El problema es, como decía el viejo poeta, no confundir las voces con los ecos e intentar percibir las tendencias de fondo, sabiendo que “la salida a la crisis” va a marcar a nuestro país durante generaciones.
Para comenzar, hay que partir de tres datos que me parecen especialmente significativos:
El primero, las declaraciones de Draghi. Según nos dicen las crónicas, han sido 16 palabras para decir que el Banco Central hará todo lo necesario para sostener al euro y que las medidas que se tomarán serán suficientes. No ha dicho más. De golpe, todo cambió, la prima de riesgo cayó y las bolsas obtuvieron avances muy significativos. Esta intervención del antiguo empleado de Goldman Sachs demuestra, al menos tres cosas: a) que la especulación es la que gobierna hoy la economía del mundo; b) que hay soluciones “técnicas” que podrían desactivarla sustancialmente; c) el enorme poder de un señor que, por definición, no depende de ningún poder democráticamente constituido y que se convierte en “el señor del dinero”, en un dictador omnímodo sobre nuestras vidas.
El segundo, la dramática cifra del desempleo en España. La EPA del segundo trimestre nos dice que ya llegamos a casi 5.700.000 parados y que las previsiones apuntan a alcanzar los 6 millones al final de este año. El paro juvenil alcanza cifras trágicas: más del 53%. Más de 1.700.000 hogares tienen a todos sus miembros desempleados y casi el 44% de todos los parados son ya de larga duración. Obviamente, detrás de estos datos aparecen las primeras consecuencias de la reforma laboral. Es los que se llama la “devaluación interna”: un conjunto de drásticas medidas para disminuir los salarios reales, reducir la capacidad contractual de los trabajadores y anular el ya escaso poder de los sindicatos.
El tercero son las previsiones del Fondo Monetario Internacional, que nos dicen que la recesión continuará este año, el que viene y gran parte del 2014, que el paro no bajará del 24% hasta el 2015 y que éste no bajará del 20% hasta el 2017, es decir, 10 años de crisis. Una década completa de crisis (mucho más si se tienen en cuenta sus consecuencias de todo tipo) que configura una realidad social marcada por una tasa de paro de más del 20% y un conjunto de políticas que promueven la desregulación, la desprotección laboral y social y la inseguridad social convertida en permanente.
Esta realidad social dice mucho de lo que pasa y nos pasa como país y como Estado: una Unión Europea en manos del capital financiero (eso es lo que hay detrás de la “independencia” del Banco Central) y al servicio de los intereses geopolíticos de Alemania; el uso alternativo de la crisis para desmantelar el Estado social y poner fin a las conquistas históricas del movimiento obrero y, más allá , la puesta en práctica del programa neoliberal que no es otro que la transformación radical del vigente modelo social y de las relaciones de este con las instituciones democráticas y con la política. Como he insistido muchas veces, estamos ante una autentica contrarrevolución y, en este sentido, el pasado no volverá.
Lo que aparece requiere de atención y de debate público. ¿Qué tipo de país está deconstruyendo la crisis? ¿Qué tipo de estructuras productivas-sociales están propiciando las políticas de crisis? ¿Qué tipo de inserción en Europa está reconfigurando las diversas y radicales medidas impuestas al alimón por los poderes económicos? Estamos hablando de POLÍTICA y de correlaciones de fuerza que se están estructurando por y desde la crisis y sobre las cuales las clases populares, la izquierda y los movimientos tienen que intervenir sin la espera al día final o, como decía un viejo maestro, que nos toque la lotería de la historia.
La hipótesis de la que se parte es que España como Estado vive una crisis orgánica, estructural y sobreestructural a la vez, y que es necesario un proyecto histórico social que no sólo defina un nuevo modelo productivo, sino que organice un bloque político-social capaz de convertir al sujeto popular en el eje de la reorganización social y política de nuestro país. Algunos han hablado de una estrategia nacional-popular; otros hablamos de una perspectiva democrático-republicana. Lo decisivo, en todo caso, es que las clases populares intenten disputar la hegemonía a las clases dirigentes y organizar en torno a ellas un proyecto viable de país.
Hace poco unos conocidos economistas ligados a FEDEA lanzaron un artículo-manifiesto con el comprometido título “No queremos volver a la España de los cincuenta”. El artículo era significativo por lo que decía, por lo que no decía y por lo que apuntaba. Algunos entendieron que estábamos ante una propuesta que exigía unos “cirujanos de hierro”, tecnocráticos, más allá de las formaciones políticas existentes aunque con apoyo de éstas. No entramos en este debate. Lo fundamental era el pronóstico: la apocalipsis más terrible si España saliera del euro y si las instituciones europeas quebraran.
Paradójicamente, las políticas que ellos aconsejaban y que, de una u otra forma se están aplicando, nos llevan, si no a los años cincuenta, sí a un modelo social y productivo bastante similar al del franquismo con consecuencias políticas e institucionales que nos acercaran a algunos rasgos del mismo.
Ahora es el momento de situar a la UE y a Alemania en el centro de la crisis que vive nuestro país. Yanis Varoufakis nos advertía hace bien poco de los riesgos de los análisis conspirativos de la historia y de la demonización de Alemania. Lo tomamos al pie de la letra. Una de las concepciones más repetidas de la “vulgata globalitaria” es la idea de que los Estados nacionales han perdido su relevancia política. Sin embargo, eso no se cumple en la economía-mundo capitalista y menos en la UE. En primer lugar, porque la globalización ha sido, en gran medida, el proyecto de un Estado nacional llamado EEUU para perpetuar su hegemonía en un momento en que ésta estaba en cuestión. En segundo lugar, porque el neoliberalismo llega, planificadamente, a través de los Estados y ha significado una intervención masiva de éstos en la economía, en la sociedad y en las relaciones internacionales. Por último, porque en la UE los Estados siguen siendo elementos fundamentales y, además, están ordenados jerárquicamente. Para decirlo de otra manera, todos somos iguales pero algunos son más iguales que otros.
Las rogativas a la señora Merkel son tan habituales que ya se ha convertido en un “sentido común” y las declaraciones del presidente del Bundesbank son analizadas como si estuviésemos delante del oráculo de Delfos. No se trata de conspiración, aunque estas existen y han existido siempre. Es algo mucho más que eso: los Estados nacionales existen y una de las características más sobresalientes de los más fuertes consiste en dotarse de estrategias para consolidar sus posiciones de poder (y de los recursos necesarios para ello), en este caso, en la singular correlación de fuerzas europea. Esto es lo que hace el Estado alemán, es decir, el conjunto de aparatos e instituciones que tienen en su centro un gobierno estrechamente unido a un bloque de poder que él organiza y mantiene. No hablamos de alemanes o alemanas en general, nos referimos a específicas estructuras de poder.
Diversos autores (Rafael Poch, Lazzarato, Vicent Navarro…) coinciden en que la actual política europea de Alemania está marcada por su reunificación y las diversas vías para salir de la grave crisis económica que dicha reunificación supuso. La salida a la crisis y el euro siempre fueron de la mano; es más, se puede deducir que la llamada Agenda 2010 (impulsada por socialdemócratas y verdes, cosa que es bueno recordar pensando en el presente y sobre todo en el futuro) respondía a una estrategia nacional para ganar competitividad económica y cuota de mercado en una Unión que se ampliaba sustancialmente. La contradicción era evidente: una competencia entre naciones cuando la integración se profundizaba encontraría límites tarde o temprano. Mientras que la economía de la Unión crecía, las contradicciones no bloqueaban el proceso; cuando la crisis llegó, estas emergieron con fuerza.
La convergencia nominal y posteriormente el sistema del euro profundizaron las diferencias entre sistema productivos muy heterogéneos. Se fue configurando una enorme periferia interna, primero en el interior de la zona euro, donde un núcleo central determinaba la dinámica económica y acentuaba las diferencias; y por otro, una periferia en el Este europeo claramente determinada (algunos lo han llamado neocolonización) por Alemania. Así, los llamados PIGS se fueron convirtiendo en economías eminentemente compradoras y, por tanto, acumulando déficits en cuenta corriente de grandes proporciones. Los países centrales, economías vendedoras, acumularon grandes excedentes que fueron usados para financiar a las economías deficitarias.
Esas fueron las realidades que se fueron consolidando en la etapa de expansión, es decir, una Alemania que se había preparado conscientemente para convertirse en una poderosa maquinaria exportadora precarizando su fuerza del trabajo, reduciendo salarios y prestaciones sociales e incrementando brutalmente las desigualdades. Todo ello no hubiese sido posible sin lo que podemos llamar “el sistema euro”, que es algo más que una moneda, y que implicaba un Banco Central Europeo (independiente de la soberanía popular) que imponía unas reglas de juego las cuales forzaban a los singulares Estados a la realización de un conjuntos de políticas caracterizadas por la austeridad fiscal (hoy constitucionalizada), la “desinflación competitiva” y el desmantelamiento del Estado Social.
Lo que se quiere decir es que ahora estamos plenamente en una “guerra económica” que viene de lejos y que pone en crisis al conjunto de la Unión y específicamente a los países del Sur. Lo fundamental es señalar la tendencia de fondo que viene de la etapa precrisis: la conformación de un centro y de una periferia dependiente. Las políticas de crisis están acentuando esta dependencia que agrava hasta límites insoportables el desempleo, la pobreza, y la desigualdad social en todas partes. Estas medidas van mucho más allá: se está destruyendo tejido productivo, estructuras empresariales viables e incrementando enormemente las disparidades regionales. Es en este sentido en el que antes se argumentaba cuando se decía que estamos ante una crisis orgánica de España como Estado, como sociedad y como estructura social y productiva.
Hay un aspecto que Varoufakis señala de pasada pero que es muy importante, a mi juicio, para entender las dinámicas de clase y geopolíticas hoy dominantes. Las clases dirigentes, los poderes económicos, la plutocracia dominante en estas naciones no sólo no se oponen a esta dinámica, sino que apuestan abiertamente en favor de ella para poder así desmantelar las conquistas históricas de las poblaciones y, específicamente, del movimiento obrero. Aparece de nuevo algo que comentaba hace años Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón cuando hablaba (refiriéndose al papanatismo europeísta de nuestra clase política) de síndrome de Vichy, recordando al régimen instaurado por la Alemania nazi en Francia derrotada que sirvió a la derecha para “ajustarle las cuentas” a las fuerzas democrático-republicanas, al movimiento obrero y a la izquierda política. Aquí se produce el mismo fenómeno: una potencia externa (la Unión Europea) crea las condiciones para que los poderes económicos y la clase política impongan un conjunto de políticas que le “ajusten las cuentas” a las clases trabajadoras, al movimiento obrero organizado y a la izquierda alternativa y transformadora.
La derecha española aparece así con la cara de siempre: llenarse la boca de palabras como España, Nación y Patria para convertirse en un instrumento principal de una nueva colonización al servicio de sus intereses mezquinos y patrimonialistas. El “que se jodan” hay que verlo no como la respuesta de una persona descerebrada sino una reacción típicamente de clase, de desprecio a los de abajo, de ajuste de cuentas frente a unas clases populares que han violado el “orden natural de las cosas”.
Estamos ante una crisis de un determinado modo de concebir Europa y la inserción de España en ella: o se rompe con esas reglas de juego que nos subordinan, empobrecen y cercenan la soberanía popular, o lo que estamos realmente consolidando es un proceso que nos lleva al subdesarrollo económico, social y político con la activa complicidad de nuestras clases dirigentes. Para decirlo más claro, estamos ante una auténtica Economía Política de los Señoritos, por y para unas clases parasitarias que nos liquidan como Estado y como pueblo.
No se si volveremos o no a los cincuenta. De lo que sí estoy convencido es que estamos asistiendo a una involución civilizatoria que pondrá en cuestión nuestros modos de vida y de trabajo y nuestros derechos y libertades.