21 de mayo de 2012

Diccionario básico para entender a tu prima (sin riesgo)


No tenemos más remedio que convivir e interactuar con las entidades financieras, pese a que sus prácticas son demasiadas veces cuestionables, cuando no directamente contrarias a la ley.
¿Puedo evitarlo? ¿Por qué no luchamos contra estos comportamientos inadecuados?Como solución práctica y viable te proponemos esta  ALTERNATIVA.
La debilidad del sistema financiero, de nuestros bancos, copa el protagonismo mediático. La falta de créditos para las familias, la elevada exposición al sector inmobiliario que presentan las entidades junto con un sinfín de nuevas normas legales que han cambiado las reglas del juego explican, en parte, su difícil coyuntura actual. Muchos ahorradores se preguntan ahora si su dinero está seguro o no en los bancos y cómo les afecta una nacionalización o una intervención de su entidad.
La crisis europea está alcanzando su momento culminante. Hace unos días, corrió por Internet un artículo de Paul Krugman que pronosticaba la inminente salida del euro de Grecia y la posibilidad de que ocurriese lo mismo con España.  La situación es muy compleja. Seguir en el euro parece asegurar que la crisis de la periferia se prolongará durante años. Romper el euro puede desencadenar eventos que nadie es capaz de predecir con seguridad. El euro es un instrumento que se creó con la esperanza de mejorar las economías de los países europeos y reforzar nuestro sentimiento de unidad. Esta es parte de la interesante reflexión que hace Principia Marsupia.
¿Tendría beneficios para España salir del euro?
  • La posibilidad de devaluar nuestra nueva moneda con respecto al “euro alemán”. Al devaluar la moneda, nuestras exportaciones serían mucho más baratas y como la mayoría de ellas van hacia la UE, aumentaríamos nuestra competitividad frente a Francia y Alemania de manera instánea. Para los turistas extranjeros, también sería mucho más barato viajar a España. ¿Os acordáis de la crisis de los años 90? ¿Qué hicimos para recuperarnos? Devaluar la peseta frente al marco alemán dos veces en 1992, otra en 1993 y una última vez en 1995.
  • Recuperar el control sobre la política monetaria. Es decir, podríamos decidir qué niveles de inflación y tipos de interes son los más convenientes para nuestra economía. El problema de la política monetaria común es el siguiente: lo que le conviene a la economía alemana (con el desempleo en mínimos históricos) es muy diferente a lo que necesita la economía española (con el desempleo en máximos históricos).
  • La posibilidad de emitir deuda en una moneda que podamos controlar.
  • Disponer de un “cortafuegos propio” contra ataques especulativos. Hasta ahora, ante un ataque especulativo, dependemos de la voluntad del BCE.
Salir del euro también supondría muchísimas desventajas: las importaciones serían más caras, el comercio con el exterior sería más complicado (porque las empresas tendrían que preveer las fluctuaciones entre las divisas), habría que decidir qué hacemos con toda la deuda que hemos emitido en euros y se generarían tensiones entre países que, posiblemente, debilitarían la unión política de Europa.
 ¿Quienes serían los mayores perjudicados?
  • Los ahorradores españoles: porque los ahorros perderían gran parte de su valor debido a la devaluación.
  • Los bancos alemanes, franceses y británicos: porque perderían mucho dinero debido al “default”. Probablemente esos bancos deberían ser rescatados por sus contribuyentes (lo que generaría importantes tensiones políticas entre los países de la UE).
CLAVES PARA ENTENDER DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO
Para no perderse en este nuevo mundo, conviene tener en la cabeza una serie de términos que han pasado de ser desconocidos a ocupar las informaciones de mayor relevancia.
1. Nacionalización bancaria
Pese a que pueda parecer lo mismo, conviene diferenciar entre los términos nacionalización o intervención bancaria. La nacionalización es la toma de control de una entidad por parte del Estado. Es decir, se produce cuando el Estado toma parte del capital de un banco y se convierte en accionista mayoritario.
Es lo que ha ocurrido con Bankia. Hay nacionalización y no intervención cuando el banco mantiene a los gestores que había antes de la entrada del capital público. Hoy, el organismo para la toma de control de bancos que utiliza el Estado es el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria).
2. Intervención bancaria
Se produce intervención cuando, además de tomar el control del banco tras la inyección de dinero público, el Estado cambia los gestores y coloca sus propios administradores en la entidad.
3. FROB
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria se puso en marcha en el año 2009 para mejorar la intervención y facilitar las fusiones bancarias. En los últimos años de crisis, este organismo ha sido el que ha inyectado dinero público en las entidades. Lo puede hacer de varias formas: comprando títulos de renta fija de los bancos, otorgando préstamos o tomando directamente parte de su capital.
4. Fondo de Garantía de Depósitos
Fue creado por el Real Decreto-ley 16/2011, de 14 de octubre. Una de sus funciones es garantizar 100.000 euros por depositante y entidad. La reestructuración financiera ha rebajado significativamente la garantía del ahorro de los clientes. Desde el 9 de julio de 2009, el Real Decreto 11/2010 obligaba a las entidades fusionadas a traspasar su negocio bancario a una nueva sociedad. Hasta entonces, si un cliente ten
ía cuentas en varias entidades reunidas en un mismo grupo contaba con la garantía de 100.000 euros por cada una de ellas.
Desde 2010, la garantía se reduce a 100.000 euros por grupo. Es decir, quien tenga una cuenta en Bancaja y otra en Caja Madrid, ahora solo tendrá una protección de 100.000 euros, ya que ambas entidades han traspasado su negocio a Bankia, el banco que instrumenta ahora la actividad de las siete cajas de ahorros que lo integran (Caja Madrid, Bancaja, Caja de Ávila, Caja Rioja, Caja Canarias, Caixa Laietana y Caja Segovia).
5. Prima de riesgo
Es un término relacionado indirectamente con los bancos, pero de gran repercusión para sus cuentas de resultados en estos momentos. El concepto hace referencia a la diferencia que tiene que pagar el Gobierno español por colocar su deuda en el mercado respecto al Estado alemán. Su estrecha relación con los bancos se explica ya que estos son los mayores tenedores de deuda española.
Si sube la prima de riesgo (como así ha ocurrido en los últimos meses, que ha llegado a superar los 490 puntos esta misma semana), las carteras de deuda de los bancos valen menos, con lo que les obliga a recapitalizarse por otras vías. Para las entidades financieras españolas es claramente negativo que suba la prima de riesgo. Si se vieran forzadas a vender los títulos de deuda pública en los que invierten para maximizar su capital, en muchos casos obtendrían pérdidas.
6. Riesgo de crédito
Es la posibilidad de que un prestatario no pueda afrontar la devolución de un préstamo o crédito y de que no pueda cumplir, por tanto, con las condiciones pactadas. Es el mejor concepto que resume el problema que afronta actualmente la banca en España y que reside en la elevada cartera de créditos para financiar la construcción de viviendas que tiene en balance. Durante la época del “boom” inmobiliario, bancos y cajas no dudaron en otorgar préstamos (en algunos casos de elevadísima cuantía) para poner en marcha amplias promociones de pisos que, en muchos casos, se han quedado sin vender.
Como consecuencia, los bancos cuentan hoy con un sinfín de créditos dudosos (de difícil pago) o directamente morosos (que concedieron a inmobiliarias que han ido a la quiebra). Por ejemplo, lanacionalizada Bankia tiene 37.500 millones de euros en activos vinculados al sector del ladrillo, la cifra más alta del sector concentrada en una entidad. El Gobierno aprobó en febrero del 2012 un decreto que obliga a la banca a incrementar las coberturas de activos inmobiliarios o venderlos.
7. Morosidad
La tasa de morosidad es la proporción de clientes que no pueden devolver las cuotas de sus créditos. Se considera moroso a quien no paga durante tres meses consecutivos. A cierre de marzo de 2012, la morosidad hipotecaria de particulares se sitúa en el 7,91% en el sistema español. En el mundo bancario, la morosidad es diferente a la de otros sectores, ya que tiene mayores implicaciones en la economía real y en la vida de los particulares. Una persona deudora con un banco entra directamente a los ficheros de morosos, lo que le impedirá en un futuro acceder a créditos.
8. “Core capital” o capital básico
Este concepto técnico hace referencia al capital de libre disposición que tienen los bancos y que pueden utilizar para cubrir cualquier tipo de contingencia que surja. Este ratio, también conocido como TIER 1, mide la relación en porcentaje entre el capital básico -fondos aportados por los accionistas de una sociedad y reservas- y las deudas de una entidad. Las últimas regulaciones (Basilea III en Europa y el Real Decreto 2/2012) obligan a los bancos españoles a tener un capital básico de, al menos, el 10%.
9. Provisiones
La legislación bancaria exige a las entidades a guardar una parte del capital del que disponen para cubrir parte de los créditos que tienen concedidos, por si estos pudieran resultar morosos.
Las provisiones tratan de cubrir el impago de esos préstamos. En un banco, los créditos pueden clasificarse de dudoso o muy dudoso cobro. Para ambos, se fijan provisiones mínimas.
10. Basilea III
Es la última normativa bancaria de alcance europeo que se ha configurado tras conseguir un acuerdo histórico entre los bancos centrales y los supervisores. Surge con el objetivo de reforzar la solvencia y liquidez de las entidades de crédito.

11. Margen de intereses
Es el concepto que mejor refleja cómo funciona un banco. El término hace referencia a la diferencia que hay entre los intereses que las entidades ingresan por los préstamos que dan (activo) y los intereses que pagan por sus depósitos (pasivo). El objetivo será siempre conseguir el mayor margen de intereses posible.
Esto se consigue ya que lo habitual es que los tipos de interés de los préstamos son su
periores a los de los depósitos. Es decir, el banco ingresa más por los créditos que presta que por los depósitos que cierra con sus clientes.
El margen de intereses es la principal fuente de ingresos para un banco, junto con las comisiones y las inversiones de capital. Suele representar más del 50% del margen bruto. Es uno de los conceptos más relevantes de la cuenta de resultados.
PERO SI QUIERES ESTAR A SALVO DE TANTO NÚMERO Y TÉRMINO CONFUSO…
TE RECOMENDAMOS ESTAR INFORMADO DE QUÉ PUEDES HACER PARA PROTEGERTE:

No hay comentarios: